
A la hora de enviar un mailing evidentemente deseamos que llegue a la mayoría (a la totalidad si es posible) de los destinatarios iniciales. Pero como sabemos, nuestros clientes y servidores de correo incluyen útiles, por regla general, filtros anti-spam que nos protegen de cantidad de correos no deseados.
Es importante que nuestras comunicaciones comerciales no se califiquen como SPAM y sean filtradas, no llegando ni siquiera a la bandeja de entrada de nuestros potenciales clientes.
Para evitar esto, las herramientas de envío masivo de mailings disponen generalmente de unos tests automáticos que evalúan nuestras campañas antes de enviarlas. Pero si queremos aún mayor seguridad, o como en el caso de un médico, «una segunda opinión», podemos usar una herramienta online externa para evaluar el nivel de Spam de nuestras campañas.
Dejo por aquí unas cuantos de estos Spam Checkers que yo uso habitualmente (generalmente uso al menos las tres primeras para cada envío).
- https://www.mail-tester.com/
- http://www.emailspamtest.com/
- http://info.contactology.com/check-mqs
- http://isnotspam.com/
- http://www.melon.com.au/melon-stork
- http://lyris.com/us-en/contentchecker
Unos pantallazos de estas seis herramientas.
emailspamchecker1
emailspamchecker1
emailspamchecker4
emailspamchecker4
emailspamchecker5
emailspamchecker5
emailspamchecker6
emailspamchecker6
emailspamchecker7
emailspamchecker7
emailspamchecker8
emailspamchecker8
Ojo, no confundir estos test de entregabilidad, con test de visualización. Podemos leer algo más de esto . Para hacer test de visualización de mailings, recomiendo por supuesto Litmus.