
Desde hace unos días estoy viendo los vídeos de Romuald Fons en los que explica cómo organizar el contenido de una web siguiendo una estructura SILO. Entiendo que esto no es algo novedoso en sí mismo, y muchos otros profesionales del sector hablan de esta estructura (dándole este nombre o no).
Lo he estado probando en algún blog de Funidelia, y en ese mismo blog. Básicamente la historia está en colocar cada contenido únicamente en una categoría, y el detalle de lo que propone Romuald es variar las URLs para dejarlas del tipo dominio.com/nombre-categoria/titulo-del-post/. Y usando páginas para las páginas de categoría, no la estructura «habitual» de WordPress, que a Romuald no le gusta cómo pagina.
Para más detalles, ved los vídeos. Yo a Romuald me lo pongo a velocidad 1.5x y la experiencia en sí misma es «interesante». ;)
La cosa es que luego usando SiteBulb (genial herramienta btw para crawling web – buena para sitios grandes incluso) te ves los Crawling Maps y se ve claramente de qué va el tema y cómo «ayuda» al buscador ordenando el contenido. En las imágenes de debajo:
- en el «antes» se ve cómo los paginados y el hecho de tener los posts en más de una categoría crean una estructura desordenada, no jerárquica, y muy difícil de seguir para el bot.
- En el «después» se ve cómo al meter cada contenido dentro de una y solo una categoría, y al tomar control total sobre los paginados, además de desindexar posts viejos y que no traían tráfico, deja una estructura sencilla, jerarquizada y de pocos niveles de profundidad (dos, de hecho, en la mayoría de los casos).
Crawl Map javierferraz antes
Crawl Map javierferraz antes
Crawl Map javierferraz despues
Crawl Map javierferraz despues
Bueno, a lo que iba, el proceso lleva aparejado una revisión del contenido, y por el camino estoy desindexando una categoría «entera» – la que he marcado como «Sin categoría», y venía a pegar aquí el estado de indexación según Search Console, dado que la gráfica me ha parecido «interesante».
Estoy guiando al buscador a indexar lo que realmente a mi me parece interesante, limitándole el acceso a lo que no quiero que indexe. Y va la cosa bien. Nada nuevo bajo el sol, vaya, pero a veces por dejadez, falta de tiempo o poco detalle, nos dejamos esto de lado, y el buscador va todo loco indexando lo que le da la gana.
Ahora solo falta que el buscador me premie con subidas en las SERPs y tráfico jejeje.. seguiremos informando!
PD: la metodología aplicada da para más posts, para explicarla en detalle.. tengo un tercer y un cuarto blog en mente para seguir aplicando. Quizá «documente» más el tema. De momento, la visibilidad según sistrix ha ido para abajo en este blog, dado que estuve unos días «cerrado» para limpiar. Confío que suba ahora. La visibilidad del primer blog que hice está subiendo a tope – ya haré algún post más..